ROCAVIVA, LABERINTO MÁGICO
Tan desconocido como impactante es este lugar. Rocaviva, también llamado, Laberinto mágico nos llenará de incógnitas y de misterio cada una de las más de 600 piedras talladas que encontraremos a nuestro paso en Rocaviva,
VEJER DE LA FRA. Y CHEFCHAOUEN HERMANADOS POR UNA HISTORIA DE AMOR
Vejer de la Frontera estuvo en manos musulmanas varias veces en su historia, estando bajo la influencia árabe durante algo más de 500 años.
LA VERDADERA HISTORIA DE EL BARCO DEL ARROZ, CÁDIZ
El Barco del Arroz es el nombre dado en Andalucía y Extremadura a varias leyendas urbanas referentes a barcos cargados con ayuda humanitaria que desaparecieron misteriosamente
EL PLACER Y LA LIBERTAD DE VIAJAR EN UNA CARAVANA
Dormir siempre bajo el mismo techo y levantarse cada día en un lugar diferente a cientos o miles de kilómetros es posible sin necesidad de llevar la casa a cuestas
EL LANGOSTINO DE SANLÚCAR, CÓMO VIVE Y COMO SE CAPTURA
El langostino de Sanlúcar (Penaeus kerathurus), ese producto estrella que se comercializa en Sanlucar de Barrameda, Cádiz, es una especie autóctona que se cría en el estuario del Río Guadalquivir
CHEFCHAUEN, EL PUEBLO AZUL DE MARRUECOS
Chefchauen, hermanada con Vejer de la Frontera, Cádiz y Ronda, Málaga, es un municipio de Marruecos de 35.000 habitantes. Está situada en el noroeste del país, en las estribaciones de las montañas del Rif, cerca de Tetuán.
LA VACA CACHENA, LA RAZA MAS PEQUEÑA DEL MUNDO, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El nombre de la raza deriva de la etimología, dado que cacheno significa pequeño en gallego, indicando su pronunciada elipometría. Se la conoce también por el nombre de Galluda.
EL HOMBRE DESAFÍA AL CABALLO SALVAJE EN LOS CURROS, GALICIA
Los curros forman parte de la historia de Galicia y son miles de personas las que cada verano se concentran en las montañas de Galicia, presenciando las fiestas dedicadas al mundo del caballo salvaje.
LAS CHOZAS CENTENARIAS DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Las Chozas de Doñana constituyen una de las tipologías edificatorias más antiguas de Andalucía. Son un claro ejemplo de arquitectura vernácula, en las que sus habitantes utilizan los materiales de entorno.
LOS PERCEBEIROS GALLEGOS Y EL DASAFIO AL MAR
"Hay días en que mi mejillas se ruborizan porque no alcanzo a definir si mi profesión es un modo de ganarme la vida o, por el contrario, es una forma temeraria de jugar con la muerte.
EL BOSQUE ENCANTADO , ALDAN, PONTEVEDRA
En Aldán, Pontevedra, existe un memorable pazo conocido como Casa Torre de Aldán que es propiedad de los Condes de Canalejas.
LOS PATIOS DE CORDOBA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes,
VENDIMIA, LA CULTURA DEL VINO Y SU TRADICIÓN
Con la llegada de agosto comienza, en muchos lugares, la preparación previa a la vendimia.
ESPAÑA, TIERRAS DE CASTILLOS Y FORTALEZAS
Por su historia, España ha sido y es todavía hoy tierra de castillos, estas impresionantes fortalezas, donde habitaron desde Guzmán el Bueno hasta el Cid Campeador,
GALLOS DE PELEA, SU CULTURA Y TRADICIÓN.
Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En china ya se celebraban hace dos mil quinientos años y es posible que mil años antes se hicieran en la India.
IFRANE, MARRUECOS, EL BOSQUE DE LOS MACACOS
El macaco de Berbería es un mono muy particular. Es el único primate, aparte de los humanos, que se encuentra en el continente africano al norte del Sahara